Lo que necesitas saber para crear una tienda en línea II
Lo que necesitas saber para crear una tienda en línea II
Como prometí, este es el segundo video donde hablamos sobre los primeros pasos para crear una tienda en línea. Y en esta ocasión te daré un checklist sobre todo lo que tienes que hacer para ahora sí ponerla en marcha
Si ya tienes los productos que quieres vender o ya elegiste el segmento o nicho de mercado al que te quieres dirigir, entonces es hora de comenzar a construir tu tienda virtual.
Para eso debes seguir los siguientes pasos:
1. Escoge el nombre o dominio de tu tienda online
Es decir, www.elnombredetunegocio.com
Como ves, lo ideal es elegir el nombre tu negocio tal cual para tu dominio, si ya está elegido busca agregar extensiones como, .mx o .com.mx para diferenciarlo
Otra recomendaciones es que te adueñes de otros nombre que describan lo que vendes como ventadecamisetas.com
2. Elige una empresa de hosting
El hospedaje web será una de las pocas inversiones que tendrás que hacer para la creación de tu tienda online
Busca una empresa que te asegure velocidad e infraestructura, además de seguridad para ti y tus clientes
En algunos casos la compra de este hosting no es necesario, para ser concreto, cuando te decides por utilizar un servicio de creación de tiendas en línea bajo demanda como Shopify
3. Define tu administración de inventario
Existen diferentes formas:
Una de ellas es a través del Dropshipping, que en pocas palabras, consiste en que tu empresa solo es un medio de compra y el proveedor es el que se encarga de almacenar y entregar los productos al comprador en nombre de tu compañía
Otra es que el proveedor te surta con la mercancía y tú te encargues de la entrega del producto al cliente. En este caso puede ser compra directa o trabajar por medio de consignación
4. Crea tu tienda en línea
En este punto me refiero a elegir una forma de hacerla, seleccionar el proveedor, definir su estructura y realizar las configuraciones iniciales
a) Contratar un diseñador web que la haga de principio a fin a tu medida
b) Elegir un servicio de pago bajo demanda como el mencionado Shopify, MerchatPro, Tienda nube, entre otros…
c) U optar por un servicio gratuito como WordPress y WooCommerce, pero en este caso necesitas tener amplios conocimientos técnicos
5. Crea el inventario e ingresa tus productos
Por supuesto verdad, sino que es lo que vamos a vender en nuestra tienda
Lo importante aquí es que separes tus productos por categorías y secciones, agregues excelentes fotografías e información super completa para describir los productos
Procura que las fotografías sean reales, preferiblemente tuyas y no tomadas de la galería de Internet
6. Elige distintos métodos de pago
Aquí la recomendación es simple: ofrece al cliente el mayor tipo de alternativas para realizar su pago
No permitas que el cliente deje de comprar porque tu tienda no acepta el tipo de pago que el necesita, por lo tanto en tu tienda en línea debes permitir: obvio pagos con tarjeta pero de cualquier tipo, transferencias, depósitos en efectivo, pagos en tiendas de conveniencia y si puedes permitirte pagos a meses sin intereses, pues también.
7. Define como harás las entregas
Investiga cuales son los servicios logísticos que ofrecen mejor servicio en tu país, que sean económicos y que tega una buena plataforma de rastreo
Muchos de ellos ya se adaptan muy bien a las empresas de comercio electrónico, así que no te preocupes en este sentido
8. Haz un test de tu experiencia de compra
Con esto quiero decir que te compres a ti mismo y le pidas ayuda a tus conocidos para que también prueben y conozcan tu plataforma
Este ejercicio te dará mucha retroalimentación, evitará errores a la hora de comenzar en la venta real y te permitirá hacer ajustes necesarios antes de arrancar
9. Promueve tu tienda virtual
Este punto sin duda es el más importante, porque si no das a conocer tu tienda en línea simplemente nadie entrará a comparte
No creas que nada más con crearla es suficiente, tienes que difundirla por todos los medios posibles
Así que usa tus redes sociales, publicidad, el famoso de boca en boca, convenios de difusión, manda mensajes por WhatsApp, coloca póster en tus tiendas físicas para darla a conocer, tarjetas de presentación, flyers, haz un evento de lanzamiento, en fin, hay tanto que puedes hacer, pero hazlo y asigna un presupuesto mensual para su difusión constante
10. Gestiona y supervisa
Para este punto ya todo debería estar en marcha. Sin embargo, es necesario que supervises y analices funcionamiento de tu tienda online para determinar si está cumpliendo los objetivos
Apóyate de herramientas especializadas en e-commerce para obtener estadísticas, información demográfica de los visitantes, volúmenes y tendencias de compra, ente otros datos que estas herramientas ofrecen.